Detalles y Beneficios del curso
- Inicio: 03 de Febrero
- Fin: 13 de Febrero
- Modalidad: Híbrido
- Horario: Lunes, Miercoles a Viernes del 3 al 7 feb.19:00 a 22.00 hrs. Miercoles y Jueves 12 y 13 feb. 19:00 a 21.00 hrs.
- Acceso por siempre mediante un link a tus documentos digitales
- Certificado físico y digital en la página web de 24 horas académicas
Descripción del curso
Contenido referencial
- 1.- Aspectos previos a considerar en el diseño de los PPR.
1.1.Aspectos previos a considerar en el diseño de los PRR.
1.2.¿Qué tipo de normas se manejan en el entorno alimentario?
1.3. Términos y definiciones.
1.4. Equipo de trabajo.
1.5. Ejercicio planteado de registros.
2.- Prerrequisitos según la norma NB/ISO/22002 y reglamento europeo 852/2004.
2.1.Identificación del establecimiento alimentario y del responsable.
2.2. Ejercicio planteado de registros.
2.3. Equipo de trabajo Condiciones aplicables al producto (se llevará a cabo todo el trabajo con un ejemplo de producto elegido).
2.4. Prerrequisitos según la norma NB/ISO/22002 y reglamento europeo 852/2004.
2.5. Construcción y distribución del edificio.
2.6. Ejercicio planteado de registros.
3.- Prerrequisitos según la norma NB/ISO/22002 y reglamento europeo 852/2004.
3.1. Distribución de los predios y áreas de trabajo.
3.2. Ejercicio planteado de registros.
3.3. Servicios: Aire, agua y energía.
3.4. Ejercicio planteado de registros.
3.5. Eliminación de residuos.
3.6. Ejercicio planteado de registros.
4.- Prerrequisitos según la norma NB/ISO/22002 y reglamento europeo 852/2004.
4.1. Condiciones y mantenimiento de locales, instalaciones y equipos.
4.2. Ejercicio planteado de registros.
4.3. Control de proveedores.
4.4. Ejercicio planteado de registros.
4.5. Medidas para la prevención de contaminación cruzada.
4.6. Ejercicio planteado de registros.
5.- Prerrequisitos según la norma NB/ISO/22002 y reglamento europeo 852/2004.
5.1. Limpieza y desinfección.
5.2. Ejercicio planteado de registros.
5.3. Plagas: Desinsectación y desratización.
5.4. Ejercicio planteado de registros.
6.- Prerrequisitos según la norma NB/ISO/22002 y reglamento europeo 852/2004.
6.1. Formación del personal.
6.2. Ejercicio planteado de registros.
6.3. Higiene y bioseguridad del personal y servicios.
6.4. Ejercicio planteado de registros.
7.- Prerrequisitos según la norma NB/ISO/22002 y reglamento europeo 852/2004.
7.1. Trazabilidad y reprocesamiento.
7.2. Ejercicio planteado de registros.
7.3. Procedimiento de retiro de productos.
7.4. Ejercicio planteado.
8.- Prerrequisitos según la norma NB/ISO/22002 y reglamento europeo 852/2004.
8.1. Almacenamiento.
8.2. Ejercicio planteado.
8.3.Información del producto y sensibilización de los consumidores.
8.4.Requisitos para la obtención del registro SENASAG.
Objetivos del curso
Capacitar a los participantes en la gestión integral de almacenes en la era moderna, abarcando desde los fundamentos y la evolución de la disciplina hasta las últimas tendencias en tecnología, sostenibilidad y logística omnicanal. Se busca proporcionar herramientas
y conocimientos prácticos sobre diseño y operaciones, buenas prácticas de almacenamiento,
control de inventarios, automatización, robótica, indicadores clave de rendimiento, seguridad, y enfoques sostenibles, promoviendo la optimización de recursos, la mejora continua y la adaptación a las demandas del comercio electrónico y la cadena de suministro global.
Dirigido a:
- Profesionales en el área de industrias alimentarias, desde operarios y manipuladores de alimentos hasta gerentes.
- Estudiantes de la carrera de Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Industrial, Ingeniería Agrónoma, Ingeniería Química o aquellos profesionales del área que quieran ampliar sus conocimientos.
- El contenido del curso va direccionado a todo tipo de industria alimentaria o empresas que manipulan alimentos, como supermercados, almacenes o empresas que envasan alimentos.
Alcance
El curso abarca los prerrequisitos esenciales de la norma NB/ISO 22002 y el Reglamento Europeo 852/2004 para garantizar la inocuidad alimentaria, incluyendo la distribución de áreas de trabajo, gestión de servicios (aire, agua y energía), eliminación de residuos, mantenimiento de instalaciones, control de proveedores, prevención de contaminación cruzada, limpieza, desinfección y manejo de plagas. A través de ejercicios prácticos de registro , los participantes aprenderán cómo adoptar y documentar medidas efectivas para cumplir con los estándares regulatorios , fortaleciendo la seguridad alimentaria en las instalaciones de procesamiento y distribución .Aprender a adoptar y documentar medidas efectivas para cumplir con los estándares regulatorios , fortaleciendo la seguridad alimentaria en las instalaciones de procesamiento y distribución .
Descubra cómo Wibel puede avanzar en sus objetivos empresariales
Póngase en contacto con el equipo de Wibel. Permítanos ayudarle a alcanzar sus objetivos.
Instructor
Diplomado en educación superior Universidad Mayor de San Simon, Cochabamba, Bolivia.
Máster en seguridad alimentaria Cesif Madrid / Universidad CEU San Pablo Online.
Licenciada en Ingeniería en Industrias Alimentarias Universidad de Valle Cochabamba.
Ciencia y Tecnología de Alimentos Universidad de Burgos (España).
Precios facturados |
|
---|---|
Precio normal: |
Bs. 790 |
Preventa, sólo hasta el 20 de Enero |
Bs. 690 |
Precio corporativo, para inscritos en grupos de 3 o + |
Bs. 800 |
Subscríbete a nuestro boletín
Únase a nuestra lista de suscriptores para recibir las últimas noticias y ofertas especiales.
Se utilizará de acuerdo con nuestra Política de Privacidad