Detalles y Beneficios del curso
- Duración: 12 Horas reloj
- Fecha: 07 al 11 de Abril
- Modalidad: Virtual
- Horario: Lunes, Martes a Viernes 19:00 a 22:00 Hrs
- Acceso por siempre mediante un link a tus documentos digitales
- Certificado físico y digital en la página web de 16 horas académicas
Descripción del curso
Contenido referencial
1. Características de las aguas residuales en Bolivia
Se describen las principales características físicas, químicas y biológicas de las aguas residuales generadas en Bolivia, considerando las fuentes domésticas, industriales y agrícolas.
2. Metodología para la elaboración de la propuesta de clasificación de cuerpos de agua
Se detalla el proceso para la creación de una propuesta de clasificación de cuerpos de agua, tomando en cuenta la normativa vigente y los procedimientos oficiales.
2.1. Procedimiento de aprobación según la Ley del Medio Ambiente (Ley 1333)
Explicación del marco legal establecido por la Ley 1333 para la gestión y protección de los recursos hídricos.
2.2. Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica (RMCH)
Resumen de las disposiciones establecidas en el RMCH, que regula los límites permisibles y la calidad del agua.
2.3. Resolución Ministerial N° 0129 (13 de abril de 2017)
Descripción de los lineamientos establecidos en esta resolución para la clasificación y manejo de cuerpos de agua.
3. Clasificación de aguas residuales industriales según la NB/ISO 22447:2020
Presentación de la normativa NB/ISO 22447:2020 y sus criterios para clasificar las aguas residuales industriales en Bolivia.
4. Estructura del código para la clasificación de aguas residuales industriales
Explicación de la estructura y formato del código utilizado para identificar y clasificar las aguas residuales industriales según sus características.
5. Clasificación de aguas residuales industriales según los tipos de industrias
Clasificación de las aguas residuales en función de las diferentes industrias (alimenticia, textil, química, entre otras), destacando sus particularidades y composición.
6. Clasificación de aguas residuales industriales según los parámetros de calidad del agua
Detalle de los parámetros clave como DBO, DQO, sólidos suspendidos, pH y metales pesados, usados para clasificar las aguas residuales industriales.
7. Clasificación y reutilización del agua residual como estrategia dentro del paradigma de la Economía Circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Análisis de cómo la clasificación y reutilización de las aguas residuales puede contribuir a la Economía Circular y a los ODS, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia en el uso del agua.
Objetivos del curso
Proporcionar a los participantes conocimientos técnicos y normativos sobre la
caracterización, clasificación y gestión de las aguas residuales en Bolivia, con un enfoque en la normativa ambiental vigente, incluyendo la Ley 1333, la RMCH y la Resolución Ministerial N° 0129/2017. Se abordará la clasificación de cuerpos de agua y aguas residuales industriales según la NB/ISO 22447:2020, así como los criterios de calidad del agua y su relación con distintos sectores industriales.
Además, se explorará la reutilización de aguas residuales como estrategia clave
dentro del paradigma de la economía circular y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Dirigido a:
• Estudiantes universitarios.
• Profesional en ramas de la ingeniería y
otras ramas que trabajan en
recuperación y preservación del
recurso hídrico.
• Profesional que quiera trabajar en la
aplicación de la Metodología para la
elaboración de la propuesta de
clasificación de cuerpos de agua.
• Encargados de la gestión ambiental
en diferentes empresas e instituciones.
Descubra cómo Wibel puede avanzar en sus objetivos empresariales
Póngase en contacto con el equipo de Wibel. Permítanos ayudarle a alcanzar sus objetivos.
Instructor
• Diplomado en “Gestión Ambiental“, Diplomado en “Gestión
Integral de ResiduosSólidos“, Diplomado “Gestión del Sistema
de Seguridad Industrial y SaludOcupacional“, Diplomado
“Seguridad Industrial“, Diplomado “Planificación de la
Resiliencia y adaptación al Cambio Climático”, Diplomado
“Manejo de Herramientas de Prevención del Riesgo de
Desastre”, Diplomado “Gestión de la Calidad del Aire”,
Especialista en Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC)
NB/ISO9001, Especialista en Diseño e Implementación de
Sistemas de Gestión para Organismos de Inspección que
realizan el Monitoreo a la Calidad Hídrica segúnNB/ISO/IEC
17020:2012.
• Experiencia en docencia Universidad Pública de El Alto UPEA;
Institución: Instituto Boliviano de Normalización y Calidad
IBNORCA; Instituto Boliviano de Metrología Dirección Técnica
de Acreditación IBMETRO-DTA; Universidad Católica Boliviana
“San Pablo” Regional La Paz (CI NAES-UCB)”; Investigación de
Procesos Químicos(IIDEPROQ) de la Universidad Mayor de
San Andrés UMSA; Universidad autónomo Juan Misael
Saracho (Tarija), entre otros.
Precios facturados |
|
---|---|
Precio normal: |
Bs. 710 |
Preventa, sólo hasta el 25 de Marzo |
Bs. 660 |
Precio corporativo, para inscritos en grupos de 3 o + |
Bs. 610 |
DESCUENTO DEL 20% PARA AFILIADOS DE LA S.I.B. SANTA CRUZ |
Métodos de pago
Transferencia QR
- Ingresar a tu banca móvil, sección de pago con QR.
- Escanea el código QR que se muestra en pantalla.
- ¡Listo! Recibirás una notificación de pago.
Instrucciones


Belcas S.R.L - 2000186283
NIT - 375983023
Transferencia Bancaria
Realiza tu pago directamente en nuestra cuenta bancaria. Utilice su número de pedido como referencia de pago. Tu pedido no se procesara hasta que se haya recibido el importe a nuestra cuenta.
Nuestros detalles bancarios
BELCAS S.R.L.:
- Banco: Banco Nacional de Bolivia S.A.
- Número de cuenta: 2000182683
BELCAS S.R.L.:
- Banco: Banco Union S.A
- Número de cuenta: 10000055213800
BELCAS S.R.L.:
- Banco: Tigo Money
- Número de cuenta: 76070714
Subscríbete a nuestro boletín
Únase a nuestra lista de suscriptores para recibir las últimas noticias y ofertas especiales.
Se utilizará de acuerdo con nuestra Política de Privacidad